Normas de limpieza en una comunidad de vecinos

Normativa de limpieza en una comunidad de propietarios

Tabla de contenidos

Mantener las zonas comunes limpias es esencial y garantiza la buena convivencia en la comunidad. Esto se logra gracias a un marco legal que regula cómo debe organizarse esta tarea en las comunidades de vecinos.

Pero, más allá de la imagen o comodidad, saber qué se puede exigir y qué responsabilidades tiene cada parte es una necesidad. Además, entender la normativa de limpieza en una comunidad de propietarios es clave para evitar conflictos.

Desde FServices, te explicamos de forma clara y cercana qué dice la ley y cuáles son las obligaciones que debe cumplir una empresa de limpieza de comunidades, en materia de limpieza en espacios compartidos.

Qué dice la Ley Horizontal en temas de limpieza en comunidades

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España regula los derechos y deberes de los propietarios en comunidades de vecinos, incluyendo la limpieza y el mantenimiento de las zonas comunes.

Aunque la ley no menciona de forma explícita la palabra limpieza, sí establece la obligación de mantener en buen estado de conservación las áreas comunes, lo que implica su limpieza regular y adecuada.

Artículos relevantes de la LPH

  • Artículo 7: Prohíbe actividades que resulten dañosas, molestas, insalubres o peligrosas para la finca. Lo que abarca la falta de limpieza o el mantenimiento inadecuado que pueda afectar a la comunidad.
  • Artículo 9: Obliga a cada propietario a contribuir al buen estado de conservación y mantenimiento de las zonas comunes. Incluye la limpieza de espacios como portales, escaleras, rellanos, ascensores, jardines, garajes y áreas recreativas.
  • Artículo 17: Regula la adopción de acuerdos para la contratación y gestión de servicios comunitarios, como la limpieza, estableciendo los mecanismos de votación y aprobación en las juntas de propietarios.

Limpieza de zonas comunes en comunidad

Acuerdos de la comunidad de vecinos

La organización interna de una comunidad no se sostiene sin reglas claras. Y cuando se trata de limpieza, los acuerdos que alcanzan los vecinos son fundamentales. Estos acuerdos determinan cómo se contrata un servicio, qué se espera de él y de qué manera se revisa su cumplimiento.

Estatutos de limpieza

Cada comunidad puede incluir normas internas sobre limpieza en sus estatutos. En ellos se puede determinar con qué frecuencia se limpia, qué espacios, qué tipo de productos se utilizan o incluso si los vecinos se turnan o se contrata una empresa de limpieza de comunidades externa.

Es fundamental revisar los estatutos antes de tomar decisiones o presentar quejas. Muchas veces, los conflictos surgen simplemente por desconocimiento de lo que ya está acordado.

Contratación de servicios de limpieza

Contratar una empresa profesional, como FServices, facilita la gestión, garantiza un resultado de calidad y evita discusiones entre vecinos. Eso sí, la decisión de contratar una empresa externa de limpieza, debe ser aprobada por la comunidad en junta.

El contrato debe reflejar claramente el tipo de servicios, la frecuencia, los horarios y las condiciones económicas. Esto, permite adaptar el servicio a las necesidades específicas de cada comunidad. Algo que, difícilmente, se consigue con soluciones improvisadas.

Normas de uso de zonas comunes en comunidades de propietarios

Otra parte clave de la normativa de limpieza en comunidad de propietarios tiene que ver con el uso que se hace de los espacios comunes. No todo es responsabilidad del personal de limpieza. Los vecinos también deben colaborar para mantener el orden y la higiene.

La ley permite que las comunidades establezcan normas de uso de zonas comunes en la comunidad propietarios, para evitar conductas que ensucien o deterioren los espacios. Esto incluye, desde dejar bolsas de basura en el rellano hasta almacenar objetos en zonas no permitidas.

Cuando todos cumplen, la convivencia mejora. Y cuando no, es posible sancionar según lo acordado por la comunidad.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza en comunidades

A continuación, respondemos, de forma clara, algunas preguntas frecuentes que suelen surgir en las comunidades sobre la limpieza de los espacios comunes. Desde quién se encarga de determinadas tareas hasta los horarios recomendados, este apartado puede ayudarte a aclarar situaciones y evitar malentendidos.

¿Me pueden obligar los vecinos a limpiar la escalera?

En comunidades pequeñas sin servicio contratado, a veces se propone que los propios vecinos se encarguen de la limpieza. Esto solamente es válido si se acuerda en junta y queda reflejado en acta.

Ahora bien, si no estás de acuerdo, no te pueden obligar a limpiar la escalera salvo acuerdo formal y legalmente adoptado en la comunidad. Tu obligación es contribuir económicamente a lo que se decida por mayoría, pero no realizar tácticamente la tarea.

Vecino limpiando escaleras

Limpieza en comunidades de vecinos en casos de obras

Cuando un vecino realiza obras, es su responsabilidad garantizar que las zonas comunes queden limpias tras el paso de materiales o escombros. Es decir, se puede exigir que limpie o que contrate un servicio específico.

Las comunidades pueden regular este punto en los estatutos o establecer acuerdos temporales. En cualquier caso, hay que evitar que el resto de vecinos asuman el coste de esa suciedad extra.

¿Cuáles son los horarios de limpieza en comunidades?

No hay una franja horaria oficial, pero por sentido común, convivencia y conveniencia, se recomienda que la limpieza se realice en horario diurno, evitando horas de descanso como el mediodía o la noche.

Esto se puede establecer por acuerdo vecinal. Una buena empresa de limpieza de comunidades adapta su horario a lo que mejor convenga a los vecinos.

¿Quién tiene que limpiar el patio de luces?

El patio de luces, al ser un espacio común, también debe mantenerse limpio. Esta tarea corresponde a la comunidad en su conjunto y puede asignarse al conserje o a la empresa de limpieza.

En FServices incluimos este tipo de tareas dentro de nuestros planes personalizados, ya que sabemos que cada comunidad es distinta y tiene sus propias prioridades.

Contar con profesionales marca la diferencia

La limpieza no debería ser motivo de tensión. Todo lo contrario. Es una tarea que, si se gestiona bien, mejora la calidad de vida y evita conflictos innecesarios. Apostar por una empresa de limpieza para comunidades en Barcelona seria y con experiencia como FServices garantiza que las normas se cumplan, que el servicio sea constante y que se minimicen las quejas.

Te ayudamos a establecer normas claras, definir las tareas necesarias y aplicar un plan a medida. Contáctanos y comprueba la diferencia, porque la buena convivencia empieza por la limpieza.

Scroll al inicio